Bien, parece que es tiempo de hacer balance de la asignatura y es lo que voy a intentar lo más honestamente posible.
Lo primero que quiero agradecer, ya que no lo hice en entradas anteriores, es la organización de la charla con Diego. Es de lo mejor que he tenido en todo el Máster: seria, realista y llena de datos sobre lo que supone tanto el hacer carrera como profesor de secundaria, como la realidad de los PCA. Altamente recomendable para futuros cursos, los nuevos alumnos seguro lo agradecerán como lo hice yo.
Personalmente la asignatura me ha servido para tomar contacto y empezar a manejar herramientas como el blog, una rúbrica o el uso de repositorios de recursos. Y si tuviese que eliminar una parte sería la relativa al tratamiento a la diversidad, y no porque no sea interesante o esté mal enfocada, sino porque tanto en la asignatura de Procesos y Contextos Educativos, como en Psicología se trata el tema profusamente. Con lo cual, considero se podría ajustar con el resto de asignaturas el contenido y aprovechar más el tiempo en otros temas, que como se ha visto al final con la preparación de la unidad didáctica, ha quedado un poco huérfana al haberle pillado todo el puente en medio.
Me gustaría que quizás esas clases pudiesen aprovecharse para enseñar cómo gestionar un aula-taller, su manejo de los recursos, cómo se gestionan los presupuestos y la práctica de, por ejemplo, un trabajo por proyecto a un grupo de alumnos. No sé cómo se podría encajar, pero a mí me parece interesante intentarlo.
Por último, y no menos importante, quisiera aprovechar para dar las gracias a Mª José, no sólo por su capacidad para transmitir sus conocimientos, sino además por hacerlo de manera paciente y positiva. Yo me he fijado mucho en su manera de llevar al grupo, dejando que éste sea el actor principal de la clase y es este estilo constructivista, (aunque seguro no era parte del plan, o sí) quizás la mayor enseñanza que me llevo.
Un placer.