Gracias a la actividad anterior se ha hecho un acercamiento a una realidad que durante mucho tiempo se ha intentado dejar en segundo plano, la diversidad funcional y aplicado a la docencia la de aquellas personas con necesidades educativas especiales. En realidad todos los conceptos presentados forman un todo para cumplimentar
Personalmente y más allá de interesantes teorías y sistemas de aprendizaje, lo que más me ha impactado del tema es el abordar el tema en un plano de derechos. La persona con discapacidad tiene el derecho a recibir y disfrutar de los mismos recursos y ventajas que el resto de la población. Por eso debe de ser obligación del las autoridades proporcionárselas en todas las áreas y en concreto en educación me gustaría incidir en cómo, por ley, se deben emplear los materiales, las técnicas educacionales y las formas de comunicación adecuados.
Es aquí donde entra el concepto del UDL, diseño universal del aprendizaje, como herramienta para que la persona discapacitada supere su handicap. El diseño de una metodología y materiales específicos a cada estudiante para cumplir la labor docente. Muchas veces damos las cosas por supuestas, pero el saber que, por ejemplo, los subtítulos son una gran herramienta de aprendizaje para algunos alumnos, hace darse cuenta que hay mucho por hacer en este campo.
Y una buena base para desarrollar lo anterior nos lo da el concepto de inteligencias múltiples, escapar de los clichés tradicionales y tomar conciencia que se puede aprender de diferentes maneras y de cómo reforzando ese tipo de inteligencia en que todos (y digo todos) somos algo mejores, estamos mejorando las capacidades de la persona.
Incluso hoy existen herramientas para abordar con un cierto nivel de éxito la situación de personas que sufren enfermedades como el autismo. Herramientas desarrolladas específicamente para la enseñanza, como el uso de pictogramas que han logrado grandes logros en el acercamiento y comunicación con estas personas.
Sin duda hay mucho trabajo para hacer en este campo pero éste debiera ser el camino para garantizar los derechos de estas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario