miércoles, 19 de septiembre de 2018
Tarea 3.- ¿Tengo un PLE?
Por supuesto tengo un PLE y más de uno seguramente, incluso sin ser consciente de ello. Hoy en día todos utilizamos herramientas 2.0 y no sólo para nuestro trabajo. Las usamos para nuestro ocio, mantenernos informados, planificar aspectos de nuestra vida o encontrar otras personas con intereses similares.
Sin embargo hasta hace poco, esta manera de gestionar muchas de nuestras actividades no era así. Esta "revolución" ha sido en muy pocos años y al igual que hoy conviven personas, que bien sea por edad u otro motivo, están totalmente fuera del uso de las nuevas tecnologías con "nativos" tecnológicos. Podemos encontrar las herramientas clásicas para encontrar recursos como: bibliotecas, asociaciones o clubs (de manera presencial), conferencias u otras, que conviven con las PLE.
Incluso en un área que podría parecer tan insospechada como las relaciones sociales, las costumbres han cambiado. Los lugares para socializar, encontrarse con amigos, familiares, compañeros de trabajo o conocer una pareja son otros. Aplicaciones de contactos personales, Skype, Whatsapp, Facebook, Twitter o los múltiples tipos de chats, han sustituido con éxito a las tradicionales formas de conocer y relacionarse con otras personas.
En mi opinión lo inteligente no es decantarse por una u otra, sino usar ambas pues las dos son complementarias. Y aunque cada vez más sea más extraño que recurramos a pisar una biblioteca para consultar una enciclopedia, en muchos casos es la mejor manera de encontrar no sólo buena información, sino lo que es más importante aún, información fiable y contrastada.
Personalmente, utilizo sobre todo los buscadores, de hecho uso varios no sólo Google (que me parece una herramienta estupenda) y con el uso de marcadores cualquier persona puede hacerse con una colección de recursos, bien clasificados por carpetas realmente útiles. También recurro a los vídeos de Youtube para aconsejarme y aprender en muchos casos, a quién no le ha salvado la vida un buen remedio o una receta, en un momento dado.
Así pues y para no extenderme haré una pequeña lista de los PLE que uso habitualmente:
-Blogger - Muchos de ellos son abiertos y ofrecen mucha información.
-DropBox - Muy útil para compartir cosas entre personas con intereses similares.
-Telegram - En los grupos adecuados, se pueden resolver muchas dudas.
-Buscadores - Google, bing, Ixquick, Microsoft Academic y mi favorito DuckDuckGo.
-Descarga de podcast - Yo uso Stitcher, me gusta porque te ofrece descargas en varios idiomas.
- Webinar, Skype y Whatsapp. Excelentes herramientas entorno a las cuales se crean grupos de interés y con las que se puede "asistir" a conferencias, reuniones de trabajo, dar/recibir clases, practicar idiomas...
- Recientemente he descubierto Funnelbrain, estoy en proceso de sacarle partido, me parece una herramienta increíble.
Seguro que hay muchas más, pero para alguien que estudió con la Enciclopedia Larousse como guía no veo tan mal lista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario